Arrancan las clases del PRO-IN Escuela de Nueva Oportunidad de ATADES
El programa formará a 15 jóvenes menores de 30 años con discapacidad intelectual o autismo y baja capacitación
El proyecto formativo se desarrollará durante dos años y formará en jardinería y competencias transversales
El proyecto PRO-IN Escuela de Nueva Oportunidad de ATADES para jóvenes con discapacidad intelectual o autismo y baja cualificación ha comenzado su periodo lectivo el día 3 de febrero de 2025. Inició sus actividades el 2 de enero, con una serie de entrevistas de valoración con las personas interesadas en participar en el proyecto por parte de los trabajadores y trabajadoras sociales de la entidad, que se han ido desarrollando durante todo el mes. Pero el primer lunes de febrero han comenzado las clases en las que se impartirá formación sobre jardinería y una serie de materias transversales (desde orientación sociolaboral hasta competencias N2 o iniciación en el manejo de la inteligencia artificial).
El objetivo es conseguir que 15 jóvenes entre los 16 y los 30 años, con discapacidad intelectual o autismo y baja capacitación. puedan insertarse en el mundo laboral, desarrollando su trabajo como auxiliares de jardinería, o retomar sus estudios reglados. Este proyecto se incluye en el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno para el año 2024, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 2 de julio.
Formación como auxiliar de jardinería
Durante los dos años a lo largo de los cuales está previsto que se desarrolle esta Escuela de Nueva Oportunidad, la formación “de oficio” tiene una presencia más que importante. Un total de 800 horas distribuidas entre los dos periodos anuales permitirán al alumnado del programa adquirir los conocimientos del certificado de profesionalidad de “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería”, obtener el carné de utilización de productos fitosanitarios de nivel básico y aprender las particularidades de la jardinería vertical o la jardinería para climas secos (xerojardinería).
La formación va a tener una orientación eminentemente práctica, ya que uno de los objetivos del programa es que el alumnado sea capaz de trabajar como auxiliar de jardinería en centros especiales de empleo o empresa ordinaria al concluir los dos años de formación.
Formación transversal y posible retorno al sistema educativo
El PRO-IN Escuela de Nueva Oportunidad que vamos a desarrollar en ATADES durante 2025 y 2026, además de capacitar al alumnado para trabajar como auxiliar de jardinería, tiene otro objetivo: que, quien lo desee, pueda retornar a la educación reglada.
Así, la formación transversal que se va a impartir durante este año y el siguiente se estructura en tres grandes bloques de 400 horas cada uno: orientación formativo-laboral, acciones de apoyo educativo y mejora de las competencias digitales. Mientras que la orientación formativo-laboral y la mejora de las competencias digitales tienen como objetivo optimizar la empleabilidad de los y las 15 jóvenes que participan en la Escuela, las acciones de apoyo educativo están encaminadas a permitir el retorno a la educación reglada del alumnado que lo prefiera.
Entre las competencias transversales que se van a fomentar están el autoconocimiento, la autoestima, las habilidades sociales o la gestión de las propias emociones.
En cuanto a las acciones de apoyo educativo, se van a impartir asignaturas como lengua castellana, matemáticas, geografía e historia o inglés, con el objetivo de que las personas que todavía no las tengan puedan presentarse al examen oficial para obtener las competencias clave N2, así como al examen de acceso a grado medio de formación profesional.
Respecto de la mejora de las competencias digitales, el alumnado del proyecto aprenderá a gestionar una página web, en la que se irán publicando noticias sobre sus actividades, se iniciarán en el manejo de la IA, conocerán cómo realizar trámites online con la Administración o usarán las redes sociales para buscar empleo, entre otras.
Un completo proyecto educativo y de formación laboral
Aunque PRO-IN Escuela de Nueva Oportunidad va a suponer un importante desafío para ATADES, tanto por su duración como por su doble orientación, la entidad ya cuenta con una dilatada experiencia en proyectos de este tipo, con doble objetivo formativo y laboral, como pueden ser los antiguos talleres de empleo y escuelas taller o los actuales programas experienciales de empleo y formación. También se encuadra en la misma filosofía de optimización de competencias transversales y laborales la UPCIL (Unidad para la Promoción de las Competencias en la Inserción Laboral), que dota a personas con necesidades especiales de herramientas e instrumentos para mejorar tanto su empleabilidad como sus competencias personales.
Estamos seguros de que el PRO-IN Escuela de Nueva Oportunidad va a mejorar el perfil educativo y sociolaboral de las personas que integran su alumnado, así como colaborar en la lucha contra la exclusión de estos y estas 15 jóvenes con discapacidad intelectual o autismo.
La financiación del proyecto PRO-IN Escuela de Nueva Oportunidad está incluida dentro del Programa FSE+ Aragón 2021-2027, por tanto, constituida en un 60% por fondos propios del Gobierno de Aragón y en un 40% por el Fondo Social Europeo Plus.