a·Autismo lanza una campaña de sensibilización dirigida a alumnos de secundaria
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el próximo 2 de abril
Concienciar sobre el respeto y la inclusión de las personas con discapacidad, y concretamente, con autismo, es uno de los objetivos de las acciones que a·Autismo pone en marcha coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el próximo miércoles 2 de abril.
La campaña está dirigida a alumnos de educación secundaria. Pretende, concienciar y sensibilizar sobre cómo, desde el rol de compañero, se puede apoyar a la inclusión real previniendo posibles situaciones de acoso o exclusión.
Para ello, profesionales de a·Autismo, acompañados por usuarios de la unidad, visitan aulas de varios institutos de educación secundaria con el objetivo de impartir una serie de talleres con diferentes dinámicas experienciales. El primero de ellos ha tenido lugar hoy con alumnos del Colegio Compañía de María y el próximo miércoles, coincidiendo con el Día Mundial de Autismo, se celebrará el segundo de los encuentros en el IES Clara Campoamor Rodríguez.
En total, se imparten 9 talleres a alumnos de primero de educación secundaria, en los que se explica qué es el autismo y se facilitan herramientas para apoyar la inclusión de sus compañeros, entender y abrazar la diversidad. El objetivo de esta campaña es llegar al mayor número de alumnos de secundaria para acercar y normalizar dentro de las aulas el autismo, por lo que se espera ampliar estos talleres a otros institutos.
a·Autismo
Desde 2020, a·Autismo ha atendido a 82 personas con TEA y a sus familias, favoreciendo el trabajo en sus objetivos personales de autonomía e inclusión social. Este último año se han realizado 18 evaluaciones diagnósticas y dado apoyos de orientación a 45 familias que buscaban mejorar la calidad de vida de sus familiares. Desde su puesta en marcha, el 90% de los usuarios han mejorado su calidad de vida, aumentado su tiempo de ocio y su inclusión social, así como mejorado su bienestar emocional.
A quién se atiende
Desde a·Autismo se atiende a la población con autismo en todo su ciclo vital. Se cuenta con una Unidad de jóvenes y adultos con autismo de grado de apoyo 1 y 2, donde se pretende alcanzar una mayor autonomía y calidad de vida a través de realización de diferentes programas que cuentan con talleres de podcasts y empleo, formaciones en habilidades sociales y programas prelaborales (cuidado de huerto urbano, destrucción de papel, artesanía…), así como talleres para comprender el autismo, de orientación por la ciudad, cocina y actividad física, relajación, ocio y orientación vocacional, entre otros.
Coordinación con ATADES
a·Autismo, en coordinación con ATADES, desarrolla acciones de apoyo con otros recursos de la entidad. El objetivo de esta sinergia es generar un impacto en las personas y sus familias. Tras cinco años de andadura, a·Autismo ha incrementado los apoyos especializados y los entornos amigables para las personas con autismo. Además, la unidad crea sinergias con servicios como es Vida Autónoma e Inclusión (VAI), la agencia de inserción y el centro de formación de ATADES.
Gracias a este trabajo compartido se han realizado formaciones específicas para personas con autismo como, por ejemplo, un curso de logística y almacén, o participado en programas como son PRODEAC (Programa de Desarrollo con Apoyos Comunitarios) en el ámbito rural y la UPCIL (Unidad para la Promoción de las Competencias en la Inserción Laboral).
Desde a.Autismo, también se ha formado a profesionales internos y externos en la especialización en el apoyo a personas con autismo. Y a lo largo del año se han desarrollado acciones de difusión y sensibilización, a través de las redes sociales (facebook e instagram) y charlas de divulgación.
a.Autismo además persigue mejorar las políticas públicas sobre Autismo y por eso, junto con socios públicos como el IASS y el IISA se está participando en un proyecto transfronterizo llamado Interreg POCTEFA TEA Pir y que pretende crear una Comunidad de Aprendizaje para Transmitir, Experimentar y Aprender juntos sobre el autismo en el territorio Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).