El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) financia el proyecto IRIS en zonas rurales a través del programa Fondo Social Europeo Plus Aragón 2021-2027
El proyecto IRIS pretende ofrecer un conjunto de servicios cualificados, multidisciplinares e interconexionados con objeto de ofrecer orientación, formación, cualificación y herramientas diversas para una correcta inserción sociolaboral en distintos entornos rurales de la CC.AA.
- Asesoramiento psicológico y jurídico
- Servicio de protección UAVDI (Unidad de atención a víctimas en discapacidad intelectual)
- Centros de Formación ATADES (Zaragoza, Jaca, Tarazona en proceso de acreditación en el 2023)
- Agencias de Colocación ATADES (Zaragoza, Jaca y Tarazona)
- VAI (Vida Autónoma e Inclusión): Zaragoza y Tarazona. En Jaca está proyectado iniciar este servicio en los próximos meses
- a-Autismo
- Servicio de información y formación a familias
En las zonas rurales se cuenta con el equipo profesional técnico y que a su vez se ve reforzado con la estructura y recursos humanos centrales.
Tras llevar a cabo las anteriores convocatorias del programa se ha ganado experiencia a la hora de trabajar en el medio rural donde los recursos y oportunidades son limitados. Además, se ha apostado por crear servicios que generen un gran impacto social. Desde IRIS se apuesta por la innovación y la mejora continua en los programas y el valor añadido generado.
El carácter innovador dentro de esta convocatoria se centra en la especialización en atención de distintos perfiles en discapacidad y las necesidades y particularidades en cada persona y perfil.
ATADES se ha posicionado como referente en estas zonas rurales en empleo y discapacidad.
Este año además se apuesta por poner el foco en nuevos recursos vinculados a favorecer una vida autónoma y la inclusión para las personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y trastorno del espectro autista:
- Acreditación de los servicios de promoción de vida autónoma y de la vivienda ante el IASS.
- Formación inclusiva para la mejora de habilidades en vida autónoma: individual y grupal.
- Valoración individual del grado de apoyos necesarios en la persona y definición del PIA (Plan Individualizado de atención).
- Piso de aprendizaje: aula para impartir formación y servicios individuales en promoción de la autonomía.
- SAPAP (Servicio de atención y promoción a la autonomía personal) en el domicilio particular de las personas.
Así mismo, la entidad está en proceso de creación de un centro especial de empleo (CEE) dirigido a perfiles en capacidad intelectual límite, discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista. El CEE es una alternativa de tránsito en algunos perfiles que necesiten desarrollar habilidades en el empleo antes de acceder a empresa ordinaria o personas con mayor dificultad.
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) financia con 26.697,35 € el proyecto IRIS en zonas rurales a través del programa Fondo Social Europeo Plus Aragón 2021-2027.