Koiki continúa ampliando sus servicios de mensajería sostenible en Aragón
La recepción y entrega de paquetes la realizarán personas con discapacidad intelectual
Koiki, proyecto de mensajería sostenible continúa ampliando sus servicios de envío y recogida de paquetes en Aragón. El proyecto que se inició en el barrio del Actur en noviembre de 2012 ha ampliado sus entregas y recogidas en los barrios de La Jota (50014), Picarral (50015), Almozara (50003), Centro (50001), Delicias (50004) y Goya (50005).
En el mes de noviembre se abrirán en La Magdalena y Las Fuentes (50002), San José (50013,) Torrero (50007), Montecanal, Valdefierro (50012) y Valdespartera (50019), así como en Jaca, Tarazona, Huesca y Teruel.
Colaboración de Zaragoza Dinámica y el INAEM
El grupo La Veloz se ha unido al proyecto así como el centro ocupacional de la Comarca de Tarazona, Atades Huesca y Atadi en Teruel.
Hasta el momento se han ahorrado con el reparto de paquetes Koiki en Zaragoza 800.52 Kgs. de C02 a la atmósfera y se han repartido 1.752 paquetes.
En la actualidad tiene 3 trabajadores del Centro Especial de Empleo Logística Social de Atades. Está previsto ampliar hasta un total de 13 trabajadores de diferentes entidades.
El proyecto Koiki en Aragón cuenta con el apoyo del INAEM y del Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Dinámica.
Koiki empresa de Innovación Social
Koiki es una empresa de Innovación Social para la Entrega y Recogida Sostenible de paquetes. Empezó a operar en Madrid y Barcelona en 2015 y ahora funciona en diferentes ciudades de nuestro país.
La filosofía de Koiki, empresa fundada por Aitor Ojanguren, apuesta por un modelo sostenible de paquetería a domicilio. Entre sus objetivos está la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social o con otras capacidades. Cabe destacar que un Koiki puede obtener un empleo estable y un salario digno entregando 40 paquetes al día.
Se estima que por cada paquete que se reciba o envíe a través de un Koiki se ahorra la emisión de 0,42 kg. de C02 a la atmósfera, reduciendo la huella de carbono, el impacto medioambiental y favoreciendo que haya menos ruido acústico, atascos y contaminación en los centros urbanos.
Koiki consigue entregar a la hora exacta que desea el cliente. La última milla se realiza caminando, en bicicleta o en vehículo eléctrico.
En España se generan más de medio millón de compras online al día, con un crecimiento anual de 20%. Se van a generar 15.000 nuevos puestos de trabajo en el sector de la logística y Koiki tiene como objetivo atraer a un porcentaje importante de personas del sector social.