La CRAE apoya el proyecto «Toda una vida» sobre envejecimiento activo en la Ciudad Residencial Sonsoles de ATADES
El envejecimiento tanto de las personas con discapacidad intelectual (DI) como de sus familias, los problemas de conducta y la puesta en marcha de sistemas de ayuda y atención que garanticen la autonomía y la calidad de vida de la persona con DI son aspectos significativos que centran la atención y la investigación actual sobre la DI, donde ATADES asume un papel relevante en el panorama autonómico y nacional.
El propósito de las intervenciones en envejecimiento activo es implementar un modelo de intervención dirigido a las personas con DI que se encuentren en un proceso de envejecimiento, basado en el modelo de atención centrada en la persona, que a través de un sistema de apoyos y recursos mejore la calidad de vida de estas personas.
El proyecto “Toda Una vida” se crea desde los servicios de Terapia Ocupacional de dos centros de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro: Ciudad Asistencial Sonsoles ATADES en Alagón y Centro de Día El Castellar en Torres de Berrellén. En ambos centros se atienden a usuarios de otros municipios como Utebo, Casetas, Monzalbarba y Garrapinillos.
Los objetivos del mismo son dinamizar la vida comunitaria y social de los mayores, aumentar su desempeño de roles, activando el rol de amigo, aumentar su red de apoyo social y fomentar las relaciones con personas mayores fuera del centro para un conocimiento mutuo, sensibilizar a los usuarios en la realidad de las personas de su generación en otros ámbitos; y también mejorar la expresión escrita y creatividad, mejorar la memoria a medio, corto y largo plazo, su memoria autobiográfica y de rostros; mejorar las habilidades sociales y el reconocimiento y la expresión de vivencias y emociones.
El número de participantes en el Proyecto por parte de cada institución es de 30 usuarios. El proyecto persigue que cada usuario de Sonsoles entable una relación individualizada y personal con un usuario del Centro de día de Torres de su generación, para así poder compartir experiencias de vida, recuerdos, vivencias y emociones así como para fomentar la singularidad de cada uno. Sin duda una buena praxis que esperemos se mantenga en el tiempo.
Proyecto cofinanciado por: