La UAVDI y FUNDAT participan en la Jornada sobre código foral, en Reicaz
La Unidad de Acceso y de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de Aragón (UAVDI) y la Fundación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (FUNDAT) han participado en la ´Jornada: Modificación del código foral aragonés en material de capacidad jurídica. Aspectos prácticos´, organizada por la Sección de Derecho de la persona junto con la Sección de Derecho Civil Aragonés y la Comisión de Formación. En ella han intervenido el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme; y el responsable de la UAVDI Aragón y FUNDAT, Alejandro Aineto.
Guía de actuación ante la administración de Justicia
Durante el acto se ha explicado la labor de la UAVDI y de FUNDAT, además se ha presentado la ´Guía de actuación ante la administración de Justicia. Personas con discapacidad intelectual y autismo´, realizada por el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (Reicaz) y la UAVDI Aragón. En la guía se explica qué es la discapacidad intelectual, qué son los trastornos del espectro autista, así como la discapacidad intelectual y salud mental. Entre los temas se habla de la discapacidad y el acceso a la justicia y la legislación actual. Además, el documento informa de qué es la UAVDI Aragón y el papel que juega el psicólogo facilitador. Además se informa de otro tipo de servicios como son las plazas de emergencia y la intervención psicológica especializada.
VER AQUÍ Guía de actuación ante la administración de Justicia
Programa de la Jornada
En la apertura de la jornada ha intervenido el abogado David Arbués con una ponencia sobre la ´Visión práctica ante futura discapacidad. Forma de abordarla y soluciones previstas en la nueva ley´. A continuación, ha intervenido el psicólogo y responsable de FUNDAT, Alejandro Aineto, para abordar las ´Medidas de apoyo proporcionadas por las fundaciones a las personas con discapacidad intelectual y su problemática´. Tras una pausa, ha sido el turno del notario Tomás García quien ha hablado de la ´Incidencia de la reforma del CDFA en materia sucesoria. Medidas de administración de bienes de personas con discapacidad´. La jornada ha finalizado con la participación del notario Adolfo Calatayud, quién ha centrado su intervención en ´Patrimonio protegido´.