Miguel González y Mariona Ortiz, nuevos padrinos de la Escuela de Baloncesto Adaptado de ATADES
Ambos jugadores han compartido entrenamiento con los alumnos de la Escuela
La Fundación Basket y ATADES han renovado su convenio de colaboración
Los alumnos de la Escuela de Baloncesto Adaptado de ATADES han recibido esta tarde la visita de los jugadores del Casademont Zaragoza Miguel González y Mariona Ortiz. Ambos jugadores han compartido la cancha del Colegio de Educación Especial ATADES-San Martín de Porres con los alumnos de la Escuela. Miguel, como padrino, y Mariona, como madrina, se estrenan con este título en la Escuela de ATADES.
Ambos baloncestistas se convierten, en la actual temporada, en los padrinos de los 16 jugadores con los que cuenta en este curso la Escuela de Baloncesto Adaptado de ATADES, una actividad que se viene desarrollando desde la temporada 2017-2018, interrumpida únicamente los meses de confinamiento por la pandemia.
ATADES y Casademont Zaragoza comparten su pasión por el deporte. La Escuela ha contado desde su puesta en marcha con varios jugadores como padrinos. A los actuales, Miguel González y Mariona se suman Rodrigo San Miguel, Javier García, Anna Cruz, Dylan Dennis, Gary Neal y Fran Vázquez, y Santi Yusta y Nerea Hermosa, padrinos en temporadas anteriores.
En el acto también se ha firmado la renovación del convenio de ATADES y la Fundación Basket Zaragoza para la realización, un año más, de la Escuela de Baloncesto Adaptado. En la firma ha participado Fernando Ramiro, patrono de la Fundación Basket Zaragoza y el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme.
“Un año más, nos sentimos orgullosos de trabajar con la Fundación Basket Zaragoza. Para ATADES fomentar el deporte y hacerlo de la mano de la Fundación es un placer porque sus alumnos y alumnas, ven a los jugadores del Casademont como referentes”, ha destacado el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme. En este sentido, ha indicado que “para ATADES tener la oportunidad de que personas con discapacidad intelectual, función intelectual límite y autismo aprendan y practiquen el baloncesto, contribuye, sin ninguna duda, a mejorar la calidad de vida de nuestros chicos y chicas, la de ellos, pero también la de sus familias”.
El acto también ha contado con la participación de la mascota del Casademont Zaragoza, Link.
Fundación Basket Zaragoza y Escuela de Baloncesto Adaptado de ATADES
La Fundación Basket Zaragoza y Asociación trabajan juntos desde el año 2017, una colaboración por la que es posible que personas con discapacidad intelectual, función intelectual límite y autismo puedan aprender a jugar a baloncesto de la mano de la Fundación.
ATADES y la Fundación Basket Zaragoza unen así sus fuerzas para hacer del baloncesto una herramienta fundamental en la formación integral de los alumnos y alumnas ya que pueden encontrar en él, una oportunidad para adquirir valores como la amistad, superación, esfuerzo, autoestima, compromiso, solidaridad y el disfrute por el propio deporte, complementando así su educación en aspectos psicomotores, psicológicos, humanos, éticos e intelectuales.
Escuela de Baloncesto Adaptado
ATADES cuenta con Escuela de Baloncesto Adaptado ATADES desde 2017. Tiene como objetivo promover la práctica del baloncesto como factor social de integración entre los menores con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo sean cuales sean sus circunstancias, capacidades y necesidades, creando hábitos saludables de vida a través del deporte.
Los 16 alumnos de la escuela se dan cita todos los lunes y miércoles, de 17 a 18 horas, en el nuevo Colegio de Educación Especial ATADES-San Martín de Porres, (C/ Octavio de Toledo, 2). La edad de los jugadores es de entre 15 y 20 años y proceden de varios centros educativos de Zaragoza.
Las entrenadoras de la escuela de baloncesto son Yolanda Ayala, Monserrat Díaz, Carla Alonso y Ana Ramiro. Todas ellas tienen un perfil ampliamente sensibilizado con las personas con discapacidad, ya que previamente han realizado voluntariado en actividades de ocio y deporte con este colectivo.
Las estrategias utilizadas en los entrenamientos están centradas en el juego, buscando fomentar la sociabilidad, la formación del grupo y el desarrollo psicomotor. Se trabaja la coordinación, el equilibrio y la coordinación con el balón, haciendo que las clases sean dinámicas y divertidas. Así, se aprende mientras se juega.
En la escuela de baloncesto se sigue el principio de individualización, gracias a la presencia de tres monitoras, lo que permite adaptar los apoyos a las necesidades específicas de cada deportista. Además, las entrenadoras han trabajado con los deportistas en años anteriores, por lo que ya los conocen y pueden ofrecer un entrenamiento más personalizado.