Noticias

Volver a Noticias
CEE Oliver amplía su producción y abre un nuevo centro

El Centro Especial de Empleo Oliver amplía su producción y abre un nuevo centro operativo

Hoy la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; y la directora del INAEM, Ana López, han visitado sus instalaciones

Dedicado a montajes industriales y labores de logística

En los dos centros operativos trabajan más de 190 profesionales, el 89% con discapacidad

El Centro Especial de Empleo Oliver de ATADES ha ampliado su producción con nuevos montajes industriales y puesto en marcha una nueva línea de trabajo para labores de logística. Hoy, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; y la directora del INAEM, Ana López, han visitado las instalaciones que el Centro Especial de Empleo tiene ubicadas en el barrio Oliver de Zaragoza. En el encuentro, consejera y directora han conocido el trabajo que realiza este Centro Especial de Empleo, el más grande de Aragón. Actualmente Oliver cuenta con 197 trabajadores, de los cuales 175 realizan su labor en las instalaciones de su centro ubicado en C/Ariza, 6, y el resto, 22 profesionales, en la nueva nave puesta en marcha recientemente en el polígono de Plaza y desde donde se realizan trabajos de montajes industriales y labores de logística.

«Crecer es importante»

Para el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme “que los centros especiales de empleo crezcan es muy importante para poder generar nuevas oportunidades laborales para personas con discapacidad, además de que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quiénes en ellos trabajan”. En este sentido, ha destacado que, para ATADES, “sus centros especiales de empleo (Oliver, Gardeniers y Logística Social) son fundamentales” Pero para ello, ha indicado que “es necesario que las instituciones apoyen su labor porque con su funcionamiento se contribuye a mejorar la economía aragonesa, y se convierte en motor generador de empleo de calidad para quiénes más dificultades tienen, en su día a día, para insertarse en la empresa ordinaria. Es una oportunidad para todos”. En este sentido, el presidente de ATADES ha agradecido a la consejera de Empleo y a la directora del INAEM “su apoyo a la entidad y a sus proyectos de inserción sociolaboral, concretamente, con los centros especiales de empleo. Una sinergia que esperamos se mantenga y amplíe para así poder llegar al mayor número de personas que necesitan de los centros especiales de empleo para tener un trabajo digno”.

Por su parte, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez ha destacado la importancia para personas con discapacidad de “fomentar su realización profesional y personal, ofrecerles estabilidad, autonomía, bienestar emocional y autoestima, a través de su inclusión en el mercado de trabajo y por tanto en la sociedad”. Para el Gobierno de Aragón es “prioritario porque como institución pública debemos velar por quienes más nos necesitan”, ha añadido.

Durante la visita a Oliver, además de la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, la directora del INAEM y el presidente de ATADES, han estado el director del Centro Especial de Empleo de Oliver, Roberto Fondevilla; el gerente de ATADES, Félix Arrizabalaga; y profesionales de ATADES y Oliver.

Centro Especial de Empleo Oliver

El Centro Especial de Empleo Oliver S.L., dedicado a procesos industriales, surge a finales de los años 70 como una extensión de los talleres ocupacionales del Centro Santo Ángel de ATADES, adquiriendo personalidad jurídica propia el 11 de septiembre de 2001.

A finales de los años 70 se inicia la colaboración entre la empresa Lackey (actual TEKA) y ATADES. Esta primera colaboración se realizó con el entonces Centro Especial de Empleo Santo Ángel de ATADES, que más tarde pasaría a denominarse Oliver. Con el paso del tiempo, la colaboración con TEKA creció, y además comenzaron a captarse nuevos clientes.

Desde el 15 de septiembre de 1987, Oliver se registró como Centro de Empleo Protegido de la Unidad Administrativa del Fondo Social Europeo, estando ya dentro de ATADES. Con fecha 1 de octubre de 2001, Oliver adquirió personalidad jurídica propia, se segregaría de ATADES y pasaría a ser una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU).

Desde 2005 tiene reconocimiento de las normas de calidad ISO 9000, y, en la actualidad, es el centro especial de empleo más grande de Aragón.

Plantilla

El Centro Especial de Empleo Oliver cuenta con una plantilla de 197 profesionales, de los cuales 175 tienen discapacidad igual o superior al 33 %. Esto supone un 89%, lo que son 19 puntos por encima del requisito exigido para ser considerado centro especial de empleo (se pide que al menos el 70% de sus trabajadores tengan una discapacidad igual o superior al 33%).

En cuanto al perfil de sus profesionales con discapacidad, el 60 % de su plantilla son personas con discapacidad psíquica o mental, y el otro 40%, discapacidad física y/o sensorial.

Producción

La mayoría de la actividad productiva está destinada a montajes de subconjuntos industriales, y que los clientes incorporan a sus líneas de montajes. Actualmente, el Centro Especial de Empleo Oliver cuenta con dos centros operativos en Zaragoza. Uno de ellos ubicado en el barrio de Oliver y otro, en el polígono de PLAZA, éste puesto en marcha recientemente.

Instalaciones en el barrio Oliver

En las instalaciones de Calle Ariza, 6, en el barrio Oliver, el Centro Especial de Empleo dispone de cinco naves de producción y dos almacenes con muelle de carga y descarga. En total son 2.700 m2 que conforman el espacio de trabajo y donde se engarzan 6 líneas de producción. Las líneas se modulan en base a las necesidades productivas de los clientes. En la actualidad, se trabaja para empresas de primer nivel en el ámbito industrial como son Teka, Balay, Abb, Ibernex, RB-Componente o Girbau. En la planta de Oliver trabajan 175 personas.

Instalaciones en PLAZA

El inicio de la actividad en el polígono de PLAZA nació en mayo de 2024, ante la necesidad de diversificar la actividad de Oliver, incorporando nuevos clientes y actividades.

La nave está dividida en dos zonas, una dedicada a labores logísticas, donde se almacena hasta un total de 1.152 palets, y, otra, destinada a labores de montajes industriales, donde se realizan trabajos para cuatro empresas: Jeelperg, RB Componentes, Dexis Ibérica y Girbau.

En esta nave desarrollan la actividad 22 trabajadores.

VIDEO DE LA VISITA DE LA CONSEJERA DE EMPLEO, CIENCIA Y UNIVERSIDAD Y LA DIRECTORA DE INAEM

Compartir esta publicación

Volver a Noticias