Noticias

Volver a Noticias
POCTEFA TEA Pir

El proyecto transfronterizo sobre TEA, liderado por ATADES, visita Gautena en Guipúzcoa

Liderado por ATADES, el encuentro tiene lugar hoy  y mañana con profesionales del proyecto y con la participación especial de Gautena

Con representantes de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (Andorra, Aragón, Cataluña, Nueva Aquitania, Occitania y País Vasco)

Las entidades participantes de este proyecto europeo conocen los servicios y recursos de la Asociación Guipuzcoana de Autismo Gautena

Gautena, Asociación Guipuzcoana de Autismo, recibe durante esta tarde y mañana viernes la visita de los socios del proyecto transfronterizo Interreg POCTEFA TEA Pir, cuyo foco de trabajo es el Trastorno del Espectro del Autismo. Liderado por ATADES, el proyecto nació en enero de 2024 y tiene como objetivo reflexionar, de forma conjunta y de manera comparativa, sobre políticas en materia de inclusión de personas con TEA en el espacio transfronterizo.

El grupo de trabajo visita la ciudad de Donostia-San Sebastián, en Guipúzcoa, y cuenta con la participación especial de Gautena, entidad con la que los socios de POCTEFA TEA Pir comparten experiencias que servirán para conocer las distintas realidades de los miembros asociados de este proyecto transfronterizo.

Hoy, a las 15:00 horas, ha comenzado este encuentro con una reunión de trabajo en la Diputación Provincial de Guipúzcoa, donde la diputada de Cuidados y Servicios Sociales de la Diputación de Guipúzcoa, Maite Peña, ha recibido al equipo de trabajo del proyecto. Una cita en la que también intervienen representantes políticos e instituciones francesas, así como los socios del proyecto, con la participación especial de Gautena.

Las reuniones de trabajo continuarán mañana e incluirá una visita a una de las viviendas con apoyos para personas con TEA, que gestiona Gautena.

Gautena fue fundada en 1978 por familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo para dar respuesta a sus necesidades específicas en la provincia de Gipuzkoa. Actualmente, en colaboración con la Diputación, la entidad presta apoyos de diferente intensidad a más de 1.000 personas con autismo y sus familias durante todo su ciclo vital a través de una red integral de servicios.

Objetivos alcanzados

Desde su puesta en marcha, se han conseguido sentar las bases de colaboración en las regiones participantes para el desarrollo del trabajo de transferencia de información sobre los avances y resultados que se van obteniendo de las diferentes acciones piloto, así como el análisis de la realidad de las prácticas desarrolladas y que sirven para dar apoyo a las personas con autismo.

Entre las acciones desarrolladas destaca un programa de formación y apoyo para profesionales y familias por parte de Autisme Pau Béarn Pyrénées. De igual modo se ha avanzado en un programa de apoyos para el acompañamiento en unidades de convivencia en Junts Autisme, y se ha trabajado activamente en las transiciones y diagnósticos de jóvenes y adultos con Autismo en el Hospital de Thuir. Además, se ha iniciado un trabajo de investigación de acceso a la justicia y cumplimiento de derechos de las personas con autismo por parte de la Universidad de Pau; y avanzado en la selección de la herramienta adecuada para la detección del autismo en niñas de 6 a 12 años por parte del ATADES y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

Entre las líneas de trabajo también se ha recopilado información para la implementación del Modelo Denver Comunitario (enfoques clínicos para la intervención en los Trastornos del Espectro Autista) en el entorno rural en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego en el pirineo aragonés, gracias a los socios y asociados como la administración aragonesa y francesa, con el objetivo común de perfilar una estrategia transpirenaica de gobernanza sobre el Autismo.

¿Qué es POCTEFA TEA Pir?

Interreg POCTEFA TEA Pir trabaja con el objetivo de responder a una necesidad de búsqueda, elaboración y análisis de las nuevas respuestas a necesidades de personas con autismo y mediante la creación de equipos de investigación y de experimentación transfronterizos.

Con una duración de tres años, el proyecto propone un enfoque territorial a escala de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) al cubrir Andorra, Aragón, Cataluña, Nueva Aquitania, Occitania y País Vasco. Tiene una composición mixta entre lo público (IASS, IIS de Aragón, ARS, CD64, Universidad de Pau, Hospital Thuir, Universidad Toulouse Jean-Jaurès, Centre de Recursos de Autismo de Nueva Aquitania) y el tercer sector (ATADES, Junts per l’Autisme, Autisme Pau Béarn Pyrénées, Autea, Gautena, Federació per el autisme de Catalunya, Adapei 64, Autisme France, Sésame Autisme, ITS Pierre Bourdieu). Al encuentro de esta semana asistirán socios tanto aragoneses como franceses.

Socios Interreg POCTEFA TEA PirEl proyecto Interreg POCTEFA TEA Pir es cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

Compartir esta publicación

Volver a Noticias