Noticias

Volver a Noticias

El proyecto Gea Rural apuesta por la micología y la gestión forestal sostenible en el Moncayo

El proyecto Gea Rural: Micología y Gestión Forestal Sostenible nace gracias a la convocatoria “Orden AGM/21/2023 del 16 de enero de 2023” del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón, que otorga subvenciones para la conservación de la biodiversidad en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de Aragón, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En el marco de este proyecto, se han realizado dos actuaciones forestales clave en el entorno del Moncayo: el hayedo del Parque Natural del Moncayo y una zona de encinas en el término municipal de San Martín de la Virgen del Moncayo. Estas intervenciones, llevadas a cabo entre julio y noviembre, no solo buscan la mejora del estado de conservación de los ecosistemas, sino también promover la inclusión laboral en entornos rurales desfavorecidos mediante la creación de una cuadrilla de trabajo formada por personas con discapacidad.

Actuaciones realizadas

Eliminación de Pseudotsuga menziesii en el hayedo del Parque Natural del Moncayo
En el hábitat de interés comunitario 9120 del hayedo, una de las zonas más emblemáticas del parque, se detectó la invasión de la especie alóctona Pseudotsuga menziesii, que compite con el haya autóctona (Fagus sylvatica) al adaptarse a las condiciones de sombra del entorno.
Los trabajos consistieron en recorrer a pie toda la zona para identificar y eliminar los ejemplares jóvenes y de pequeño diámetro de esta especie invasora, favoreciendo la recuperación de las condiciones naturales del hábitat.

Podas de formación en encinares de San Martín de la Virgen del Moncayo
En terrenos forestales de encinas (Quercus ilex) previamente resalveados para la obtención de leñas, se realizaron podas de formación para promover su conversión a monte alto. Estas labores eliminaron la competencia entre ejemplares, fomentaron el desarrollo y crecimiento saludable de los árboles y ayudaron a reducir el riesgo de incendios forestales en la zona.

Impacto social y medioambiental

El proyecto Gea Rural ha contribuido directamente a la restauración ecológica, la conservación de especies y la mejora de hábitats amenazados, además de generar empleo inclusivo. Seis personas con discapacidad participaron en estas actuaciones, desarrolladas en coordinación con los Agentes para la Protección de la Naturaleza y los técnicos del Área Medioambiental de la comarca de Tarazona.

Este tipo de iniciativas evidencian la importancia de aunar conservación de la biodiversidad y desarrollo social en espacios rurales, trabajando hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

Compartir esta publicación

Volver a Noticias