La UAVDI Aragón amplía su atención a personas con discapacidad que deben acudir a comisaría o pasar por un proceso judicial
Mediante la figura de psicólogo facilitador se atienden las necesidades de personas con discapacidad intelectual, autismo o problemas de salud mental
La UAVDI Aragón presta ayuda tanto a las víctimas como a testigos, personas denunciadas o que pasen por un procedimiento civil
Hoy se ha celebrado la reunión interinstitucional de la UVADI Aragón celebrada en Delegación de Gobierno en Aragón presidida por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; y el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme
La Unidad de Acceso a la Justicia y de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual-UAVDI Aragón ha ampliado el servicio de adaptación y ajuste del sistema de justicia a cualquier persona con discapacidad intelectual, autismo o problemas de salud mental con deterioro cognitivo, y que tienen que acudir a comisaría o pasar por un proceso judicial. De este modo, se atiende no solo a víctimas sino también a testigos, personas denunciadas o personas que tengan que pasar por un procedimiento del ámbito civil.
De este modo se cumple con la ley 8/2021 la cual dice en su artículo 7 bis, que “los procesos en los que participen personas con discapacidad, se realizarán las adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad, permitiendo que un profesional experto a modo de facilitador realice tareas de adaptación y ajuste necesarias para que la persona con discapacidad pueda entender y ser entendida”.
Con esta nueva asistencia se realizan intervenciones psicoeducativas adaptadas a las capacidades de las personas para reconducir su conducta problema con el objetivo de prevenir la comisión de un futuro delito. El nuevo servicio atiende todo tipo de problemas de conducta compatibles con la comisión de un delito y en los que no exista una condena privativa de libertad.
En el último año, la UAVDI Aragón ha ampliado su servicio de psicólogo facilitador para personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro del autismo o problemas de salud mental con deterioro cognitivo, que tengan que pasar por un proceso civil de valoración de medidas de apoyo judicial para el correcto ejercicio de su capacidad jurídica.
Datos de 2024
Durante 2024 y hasta el mes de noviembre, la UAVDI Aragón ha atendido a 79 personas, de las cuales 61 requirieron la figura del facilitador, frente a los 40 casos de 2023. El resto necesitaron intervención psicológica específica para víctimas o intervención psicológica específica para reconducir problemas de conducta.
Respecto a las personas con intervenciones psicológicas, fueron 18 con un total de 396 intervenciones, frente a las 137 intervenciones de 2023.
Sobre las víctimas, 64 en total, 51 requirieron de la figura del facilitador y 13 de intervención psicológica. Además, el 45 % de los casos atendidos por el facilitador se debieron a casos de delito contra la libertad sexual, siendo el segundo delito más atendido el del abuso económico. Por género, el 56% de las personas atendidas fueron mujeres y el 44%, hombres.
Personas con autismo
Para proteger y facilitar la comunicación de las personas con autismo, la Unidad, en colaboración con a·Autismo, trabaja para desarrollar un procedimiento de valoración de las limitaciones de las personas con autismo y a la hora de dar un testimonio.
Reunión interinstitucional
Hoy, la UAVDI Aragón ha dado a conocer, en la reunión interinstitucional de la UVADI Aragón celebrada en Delegación de Gobierno en Aragón, los datos y actuaciones que se han realizado en el último año. Este noveno encuentro ha estado presidido por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; y el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme. En la reunión además se han dado cita representantes de las instituciones, entidades y colegios profesionales que trabajan de manera coordinada para prevenir y atender las situaciones de abuso y violencia contra personas con discapacidad intelectual.
Durante el encuentro, el coordinador del área de Protección de ATADES, Alejandro Aineto, ha explicado el trabajo y la actividad realizada por la UAVDI-Aragón durante el último año y ha analizado las necesidades de la Unidad, así como las fórmulas existentes de coordinación con todos los actores implicados en la prevención y atención a víctimas de violencia.
Durante su intervención, Alejandro Aineto ha destacado la necesidad de aunar esfuerzos para poder llegar a todas las personas de la Comunidad y que requieren de la UAVDI Aragón ya que «seguimos teniendo muchas dificultades para dar servicio a las provincias de Huesca y Teruel, por ello, creemos que es el momento de apostar de manera definitiva por un servicio que pueda tener presencia en todas las capitales de provincia y una financiación que garantice la estabilidad del servicio».
En el encuentro de hoy, el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme, ha recordado que “desde la puesta en marcha de nuestra Unidad, UAVDI-Aragón, desde 2015, tenemos que hablar de 393 personas con discapacidad atendidas”. En este sentido, ha manifestado la necesidad de “seguir trabajando conjuntamente, codo con codo, para continuar en la línea de la defensa de las personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo”.
El delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán, ha destacado la excelente coordinación entre las instituciones para abordar esta cuestión y la importancia de mejorar la sensibilización para garantizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual y autismo. “Estas reuniones sirven para afianzar el trabajo que hemos hecho hasta ahora y también para avanzar en la prevención y en la protección de las víctimas. El Gobierno de España seguirá trabajando y colaborando con el resto de instituciones comprometido con la igualdad de las personas con discapacidad”, ha explicado el delegado.
Nueva guía de actuación
Junto al Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, el pasado mes de octubre, se ha publicado la ´Guía de actuación ante la administración de Justicia. Personas con discapacidad intelectual y autismo´. En ella se explica qué es la discapacidad intelectual, qué son los trastornos del espectro autista, así como la discapacidad intelectual y salud mental. También se habla de la discapacidad y el acceso a la justicia y la legislación actual. Además de qué es la UAVDI Aragón y cuál es el papel que juega el psicólogo facilitador; así como de los servicios con los que cuenta como son las plazas de emergencia y la intervención psicológica especializada. La guía puede consultarse AQUÍ
Además, este año el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ) ha incluido en su curso anual de ´Acceso al Turno de Oficio y Asistencia al Delito´, una ponencia sobre el derecho de las personas con discapacidad a acceder al sistema de Justicia con los ajustes y adaptaciones que sean necesarios, impartido por los psicólogos facilitadores de la UAVDI Aragón.
Plazas de emergencia
UAVDI Aragón cuenta con reserva de plazas de emergencia en ATADES para situaciones de violencia y/o abuso a personas con discapacidad intelectual según características y necesidad de protección. Un servicio que se presta a la víctima mientras requiera de protección en un entorno distinto al habitual en el que sufre abuso.
Nuevos logros
Entre los retos alcanzados este año destaca que la UAVDI Aragón participe en el programa de reciclaje formativo de la Policía Local de Zaragoza, impartiendo formación sobre atención policial a personas con discapacidad intelectual y autismo a más de 1.000 policías locales de la ciudad de Zaragoza.
Los profesionales de la UAVDI Aragón también han intervenido en el ´Seminario Discapacidad y Justicia´ y celebrado en Albarracín en el marco del programa formativo del CGPJ para los jueces y juezas de Aragón.
A lo largo del último año también se han ofrecido formaciones en detección y prevención del abuso a personas con discapacidad intelectual, dirigidas a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a profesionales del ámbito de la discapacidad intelectual y a personas con discapacidad.
Desde la UAVDI Aragón se siguen impartiendo formaciones a profesionales y usuarios de diferentes entidades y recursos que trabajan con personas con discapacidad intelectual en materia de prevención y detección de abusos sexuales, violencia contra la mujer, peligros en internet y redes sociales y abuso económico.
En cuanto a las formaciones en prevención, detección, actuación, ante situaciones de abuso se han beneficiado un total de 1.142 personas entre profesionales y personas con discapacidad intelectual. Y se mantiene las formaciones anuales a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía en las tres provincias (Huesca, Zaragoza y Teruel) sobre la actuación con personas con discapacidad intelectual y formas de derivación a la UAVDI.
Nueve años de reunión interprofesional
En 2015 se presentó la UAVDI y un año después, en 2016 se celebraba la primera reunión interprofesional en Delegación del Gobierno en Aragón. Un encuentro, con periodicidad anual, en el que se juntan los representantes de todas las instituciones y colegios implicados en situaciones en las que se abusa de personas con discapacidad intelectual: Gobierno central, Justicia de Aragón, Ejecutivo autonómico, municipios y comarcas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, jueces, abogados, fiscales, trabajadores sociales y sanitarios. Este año, han acudido representantes de Delegación del Gobierno en Aragón, del Gobierno de Aragón, del Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Fiscalía Superior de Aragón, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Justicia de Aragón, Fiscalía Provincial de Zaragoza, Guardia Civil de Zaragoza, Brigada Regional de la Policía Judicial, Policía de Aragón, Policía Nacional, Colegio Profesional de Psicología de Aragón, Colegio de Trabajadores Sociales, Colegio Oficial de Médicos, Policía Nacional de Zaragoza, Tribunal Superior de Justicia en Aragón, Fiscalía.
Desde que se creó la UAVDI Aragón, puesta en marcha por ATADES, se vio la necesidad de generar una red de trabajo con las diferentes instituciones para abordar, desde la detección hasta la intervención, la situación de las personas con discapacidad intelectual como víctimas de una situación de abuso. La reunión tiene como objeto coordinar la atención de las víctimas con discapacidad intelectual, abordándola junto a las diferentes instituciones que en sus acciones tienen que trabajar con personas con discapacidad intelectual.
Durante el encuentro anual, los profesionales debaten sobre la situación de la violencia en personas sobre discapacidad intelectual, además de reflexionar y proponer nuevas acciones futuras para trabajar en su puesta en marcha durante los siguientes meses. De igual modo, sirve para recoger las aportaciones de las distintas instituciones implicadas o conocedoras, con las cuales se viene trabajando en reuniones técnicas desde 2016. Además, tiene una clara finalidad de sensibilización.
Para cada caso de abusos, de la naturaleza que sea, la Unidad trabaja siguiendo unos protocolos de actuación, que responden a dos modelos: si se trata de una sospecha o si es una evidencia de abuso. La UAVDI cuenta con todos los apoyos y recursos necesarios para su atención, disponiendo de profesionales de todos los ámbitos. Así como de unas instalaciones adecuadas, siendo desde 2017 la primera sala Gesell en Zaragoza destinada a este uso. En ella, la víctima puede expresarse mientras los profesionales escuchan y analizan, tanto sus palabras como su lenguaje no verbal, al otro lado del cristal. Acompañando a la víctima siempre el menor número de personas para que esté lo más relajada posible y expresarse con mayor confianza. Para facilitar a la víctima su comunicación, y dependiendo del grado de discapacidad y capacidad para expresarse, se usan diferentes técnicas y sistemas de apoyo como son los pictogramas.
Único recurso en Aragón
La UAVDI es el único recurso en Aragón especializado en atender a personas con discapacidad intelectual que han sido víctimas de algún tipo de abuso. En la Unidad se mantienen varias líneas de actuación. La primera de ellas es la atención directa a víctimas de abuso, de la naturaleza que sea, y a sus familias mediante el acompañamiento y apoyo a lo largo del proceso policial y judicial a través de la figura del psicólogo facilitador, mediante el asesoramiento jurídico.
La segunda línea es la investigación y adaptación de herramientas forenses y terapéuticas con el objetivo de dotar a los profesionales que trabajan directamente con personas con discapacidad de herramientas que pueden ser útiles para intervenir en casos de abusos.
Y la tercera línea es la prevención y sensibilización a través de la página web www.nomasabuso.com en colaboración con la Fundación A LA PAR, así como prevención mediante talleres dirigidos a personas con discapacidad intelectual en centros de educación especial o normalizada donde hay población con discapacidad intelectual, en centros especiales de empleo y centros ocupacionales.
Jornadas sensibilización y difusión
La Unidad también realiza reuniones con diferentes colegios profesionales (medicina, psicología, trabajo social…) y participa en mesa de debate sobre la Mediación en personas con discapacidad intelectual, incidiendo en la necesidad de adaptar las condiciones de esta para que el proceso garantice la igualdad entre las partes aprovechando el programa de mediación adaptado a personas con discapacidad intelectual desarrollado por la Universidad de Zaragoza y la UAVDI Aragón.
Teléfono de atención gratuita a víctimas y familias y no deja rastro: 900 33 55 33
uavdiaragon@atades.org / www.nomasabuso.com