
José Antonio Gracia.
Conserje del Colegio Benedicto XIII de Illueca.
Centro Especial de Empleo Logística Social
JOSÉ ANTONIO GRACIA,
EL PROTAGONISTA
“Quiero retirarme aquí. Yo lo hago por mi pueblo Illueca. Es lo que más quiero”
José Antonio Gracia, 41 años, tiene síndrome de down. Desde noviembre de 2021 trabaja como conserje en el CEIP Benedicto XIII de la localidad de Illueca (Zaragoza). Un servicio que ofrece a través del Centro Especial de Empleo Logística Social de ATADES. Sus funciones son la apertura y cierre de puertas del colegio, atención y recepción de proveedores, atención y recepción de familias, así como el traslado de material deportivo durante el recreo, la recogida de residuos para reciclaje y destrucción de papel, entre otras labores. Una oportunidad laboral que le llegó gracias a un convenio de colaboración del Ayuntamiento de Illueca con ATADES. Y aunque los comienzos, fueron duros, ahora José Antonio no puede vivir sin este trabajo: “Me cambió la vida porque yo quería trabajar. El colegio es como mi segunda casa”.
MARI CARMEN GRACIA,
LA HERMANA
“Nos ha cambiado la vida. No pensábamos que mi hermano pudiera trabajar porque en el mundo rural no existen las mismas oportunidades”
José Antonio siempre trabajó con su hermana en la empresa familiar. Pero cuando cerró, no pensaba que pudiera incorporarse de nuevo al mundo laboral. Cuando dejó de trabajar se sentía mal porque José Antonio siempre estaba acostumbrado a la vida laboral. Ahora, asegura su hermana, “ha descubierto el trabajo de su vida”. “Él es feliz con lo que hace, el poder compartir con los profesores y alumnos de Illueca”. “ATADES nos ha ayudado mucho y nos lo hace todo muy fácil”. “Espero que mi hermano se pueda jubilar con ATADES” “Le deseo lo mejor de lo mejor”.

JULIO BLANCO Y EVA ÁNGULO,
LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO
“No nos imaginamos el colegio, sin él. Es un miembro más de la comunidad educativa”
Para el director y la jefa de estudios del Colegio Público Benedicto XIII de Illueca tener de compañero a José Antonio “es necesario”. “Nos contaría pensar cómo sería el colegio sin él”. El centro cuenta con unos 150 alumnos, con los que José Antonio comparte momentos, “todos lo conocen y todos tienen la oportunidad de aprender de él porque con su forma de proceder, nos enseña cada día a todos”. En el centro “tiene unas responsabilidades que cumple solventemente. Nos aporta mucho porque es un espejo en el que muchos niños se pueden ver reflejados. Es un buen ejemplo de integración y actuación”. Para Julio y Eva “todo el mundo debe tener oportunidades. Es necesario romper prejuicios”. En el centro hubo que hacer un proceso de adaptación para todos, tuvimos que aprender a como dirigirnos a él, al ser una persona muy sensible. Pasado este periodo de adaptación y hacerlo de la mano con ATADES “nos hemos complementado muy bien”. “Su labor es indispensable”. Desde el Colegio creen que es “necesaria la inserción sociolaboral”. “Mientras existan esos perjuicios, deberá existir ATADES”.
Si estás interesado o interesada en los servicios de formación e inserción de ATADES, así como en encontrar empleo en nuestros centros especiales de empleo o en la empresa ordinaria, contacta con nosotros. Y si eres empresa, también
podemos ayudarte a encontrar profesionales.
Atendemos las necesidades tanto de personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo y de
empresas comprometidas con la RSC.
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:
Si estás interesado o interesada en los servicios de formación e inserción de ATADES, así como en encontrar empleo en nuestros centros especiales de empleo o en la empresa ordinaria, contacta con nosotros. Y si eres empresa, también
podemos ayudarte a encontrar profesionales.
Atendemos las necesidades tanto de personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo y de
empresas comprometidas con la RSC.
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:



